Sentir emociones contradictorias en la maternidad: la ambivalencia afectiva

¿Te ha pasado que, ante una misma situación, has sentido emociones agradables y desagradables al mismo tiempo?

«Quiero ser madre, pero no soporto este malestar físico del primer trimestre. A veces pienso que en menudo lío me he metido.»

«No quiero separarme de mi bebé, pero al mismo tiempo desearía salir de casa y olvidarme de todo un rato.»

«Quiero a mi hijo más que a nada, pero a veces echo de menos mi vida sin ser madre.»

Esta sensación se conoce como ambivalencia afectiva, y consiste en experimentar emociones contradictorias ante un mismo evento.

En general, aceptar que pueden coexistir emociones opuestas no es fácil y suele generar malestar. Cuesta especialmente cuando se trata de experiencias que la sociedad presenta como «únicamente positivas». En la maternidad, esta ambivalencia suele ir acompañada de culpa: «Debería estar feliz por tener a mi hijo conmigo.» Parece que solo hay espacio para la parte bonita, cuando en realidad también existen sombras, dudas y miedos.

Además de ser difícil tolerar la incomodidad que generan, muchas veces estas emociones llevan a un juicio interno muy duro, como si de alguna manera se estuviera fallando al bebé. Pensamientos como «soy mala madre» o «no quiero a mi hijo porque he disfrutado de la salida sin él» pueden aparecer con fuerza.

Con todo esto encima de la mesa, te traigo una buena noticia, y es que sentir ambas emociones a la vez no te convierte en peor madre. Que a veces resulte agotador no significa que no sientas amor incondicional hacia tu bebé o que no lo estés haciendo lo mejor posible.

No sólo eso, sino que la ambivalencia puede ayudarte a escuchar mejor lo que necesitas. Estudios como el de Laura Rees han demostrado que la ambivalencia afectiva nos hace más receptivos a contemplar opciones alternativas de una misma realidad, facilitando la toma de decisiones. Esto quiere decir que escuchar esa parte que pide descanso no es egoísta, sino necesario para tu cuidado. Como bien señala Laura Rees: «la sabiduría parece aumentar cuando las personas experimentan emociones complejas e internamente conflictivas. En ese sentido, la mente ambivalente puede ser una mente sabia.» (Rees et al., 2013, p.367).

Y es que los seres humanos somos seres complejos, capaces de captar múltiples matices emocionales en una misma situación. La maternidad, aunque llena de luz e ilusión, también trae consigo momentos de incertidumbre y cansancio. Aceptar ambas caras de la experiencia te permitirá escuchar tu experiencia emocional de manera completa y por lo tanto escuchar mejor tus necesidades.

Por lo tanto, intentar luchar contra estos sentimientos no hará que desaparezcan. De hecho, suele ocurrir lo contrario: cuanto más se intenta ignorarlos, más presentes se hacen. En lugar de eso, es importante darles espacio y preguntarse con curiosidad qué mensaje traen consigo.

¿Qué hacer ante la incomodidad de la ambivalencia afectiva?

  • No intentar eliminarla. Todas las emociones que sientes forman parte de la experiencia que estás viviendo.
  • No identificarse con ellas. Sentir emociones desagradables no te define como madre ni implica que lo estés haciendo peor por el hecho de pensarlo.
  • No compensar con una exigencia excesiva, intentando ser la madre ideal. Esto pondrá mucho más peso sobre tus espaldas.
  • Recordar que no es necesario sentirse bien con la maternidad todo el tiempo.
  • Compartir cómo te sientes con personas de confianza con las que te sientas segura y acogida.
  • Comprender que lo desagradable es solo una parte de una experiencia más amplia, en la que también hay momentos de plenitud.
  • Si estás cerca de una madre o padre que se sientan así, normalizar esas emociones contradictorias y darles un espacio para expresarlos.
  • Si la sensación de malestar es muy intensa o persistente, buscar ayuda profesional.

Desde Tu Senda Psicología, ofrecemos acompañamiento para explorar y gestionar estas emociones ambivalentes. Si este artículo resuena contigo y sientes que necesitas apoyo, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Referencias bibliográficas:

  • Rees, L., Rothman, N. B., Lehavy, R., & Sanchez-Burks, J. (2013). The ambivalent mind can be a wise mind: Emotional ambivalence increases judgment accuracy. Journal of Experimental Social Psychology49(3), 360-367.

Contacta conmigo y empieza tu viaje hacia el bienestar

Si deseas más información, puedes contactar comingo…

RESPONSABLE TRATAMIENTO: Verónica Vega FINALIDAD: Atender la solicitud del usuario. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si consideras que el tratamiento de tus datos no se ajusta a la normativa, puedes acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es). INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad